RECURSOS DE NCR PARA REACCIONAR AL CORONAVIRUS

Cómo la entrega de alimentos se está transformando en todo el mundo

Publicado el 7 de abril de 2020

Con la mayoría de los países experimentando diferentes niveles de cuarentena o distanciamiento social, muchos restaurantes y cadenas de comida rápida han tenido que cambiar la forma en que proporcionan comida a sus clientes. Algunos se centraron en los pedidos para llevar y para recoger en el establecimiento (servicio externo). Otros comenzaron a ofrecer entregas, ya sea utilizando sus propios servicios repartidores o servicios de entrega subcontratados. Muchos optaron por hacer las dos cosas.

El sector está reaccionando proponiendo nuevas formas de proporcionar y promover los servicios prestados, sin perder de vista la seguridad y el bienestar de los clientes y empleados involucrados.

NCR ha estado siguiendo de cerca estos acontecimientos mundiales. Y continuaremos compartiendo lo que estamos viendo a medida que las operaciones, el servicio y la entrega de alimentos evolucionen en este escenario.

 

Asia Pacífico

En Asia, muchos restaurantes de comida rápida están trabajando arduamente para hacer posible la entrega sin contacto. Las marcas están adoptando varios canales para informar a los clientes acerca del nuevo funcionamiento de sus procesos individuales, haciendo hincapié en sus prácticas de higiene en la preparación, manipulación y entrega de los alimentos.

Aquellos que ofrecen la entrega sin contacto generalmente hacen que esta opción esté disponible para ser seleccionada durante el proceso de creación del pedido, en la web o por dispositivos móviles, y estos pedidos se entregan en la puerta del cliente. En Malasia, por ejemplo, foodpanda es uno de los proveedores que ofrece este servicio a los clientes.

Los restaurantes que ofrecen entregas sin contacto animan a los clientes a elegir el pago en línea. Esto ayuda a garantizar que los repartidores y los clientes no tengan que reunirse en persona para intercambiar dinero.

Otra tendencia creciente entre las empresas asiáticas es la promoción de la responsabilidad social, a través de la provisión de comidas gratuitas a quienes están en la primera línea de la lucha contra la COVID-19. Por ejemplo, Dicos, en China, envió comidas gratis a hospitales, personal médico y al departamento de policía local. Del mismo modo, los empleados de Lao Xiang Ji también han estado entregando comidas gratis a personas necesitadas en Wuhan, respetando estrictas medidas de higiene.

En Beijing y Guangdong, los trabajadores desafiaron el viento y la nieve para proporcionar comidas gratuitas al personal médico de primera línea, mientras que la cadena Real Kung Fu utilizó tarjetas de regalo y premios para promocionar sus negocios en la web.

Finalmente, en un ejemplo interesante de extensión de marca, la cadena de restaurantes japoneses de Gyudon, Yoshinoya, ofrece la entrega sin contacto de una serie de ‘comidas en casa con alimentos congelados y sellados, listos para que las familias terminen la preparación en casa.

 

Centroamérica y Sudamérica

La mayoría de los países latinoamericanos han ordenado el cierre de los restaurantes, las cafeterías y los bares. Sin embargo, se permiten entregas. Después de un aumento inicial en el volumen de pedidos las entregas están disminuyendo, posiblemente porque los consumidores quieren ahorrar y también porque ahora tienen más tiempo para cocinar. Las cocinas externalizadas, basadas completamente en el modelo de entrega, sin la opción de comer en el sitio, también están experimentando una desaceleración en los pedidos.

En este contexto, estamos viendo organizaciones que toman medidas para apoyar a la industria y la comunidad. Por ejemplo, iFood, el mayor sistema de entrega y recogida de alimentos en la región, acaba de lanzar un fondo para apoyar a restaurantes y repartidores durante la crisis. Esta iniciativa incluye lo siguiente:

  • Financiamiento para proporcionar ingresos anticipados.
  • Cupones gratuitos para clientes que soliciten comida de pequeños restaurantes locales
  • Préstamos para restaurantes y repartidores

En Brasil, algunos están recurriendo al crowdsourcing. Por ejemplo, Cama de Gato, FFFront y Scar, tres bares brasileños, recaudaron dinero de los clientes para ayudar a continuar pagando salarios, alquileres y otros gastos durante la cuarentena. Después de la cuarentena, los clientes podrán usar este crédito para comprar bebidas y alimentos.

Uno de los socios de NCR, Goomer, está ofreciendo un chatbot de entrega gratuitamente. Goomer ofrece quioscos de autoservicio para bares y restaurantes integrados con las soluciones Aloha y Colibri de NCR, y creó la aplicación de chatbot para uso durante la cuarentena.

 


 


 

Galunion, el grupo de consultoría de restaurantes más grande de Brasil, también está apoyando al sector al ayudar a los restaurantes a implementar una operación de entrega durante la cuarentena gratuitamente.

 


 

Europa

En Europa, muchos restaurantes se centran en la entrega, ya sea uniéndose a una de las principales plataformas de entrega de alimentos en el mercado, como Lieferando (parte de Takeaway.com, servicio de entrega de alimentos en línea que opera en Europa y en Israel), Delivery Hero y Deliveroo, o reubicando a su propio equipo para comenzar a llevar a cabo el servicio de entregas. Aquí hay unos ejemplos.

En el Reino Unido, como parte del paquete de medidas desarrolladas para apoyar a las empresas del Reino Unido durante este período, el gobierno relajó las reglas que requieren que los restaurantes soliciten un permiso de planificación si desean proporcionar los servicios de entrega o de drive-thru.

En respuesta, muchos establecimientos de alimentos, desde pequeñas empresas independientes hasta las cadenas más grandes, han comenzado a ofrecer servicios de entrega y / o recogida para mantenerse en funcionamiento y proporcionar un servicio muy valioso a aquellos que están aislados en casa en este periodo. Ellos están utilizando las redes sociales para promover estos servicios y solicitar el apoyo de sus comunidades locales, así como para tranquilizar a los clientes acerca de todos los estrictos protocolos de higiene que se siguen.

Algunos van más allá de solamente ofrecer sus propios productos, trabajando en asociación con otros proveedores de la comunidad local para ofrecer ofertas combinadas. Por ejemplo, un restaurante local en Escocia preparó un paquete del Día de la Madre que combinaba artículos del té de la tarde, que se encuentran en su menú, con la entrega de flores del florista local.

Las empresas de entrega de alimentos Deliveroo y Uber Eats están negociando con el gobierno del Reino Unido para entregar paquetes de alimentos y medicinas a los ancianos. En algunos lugares, están ampliando su servicio al ofrecer algunos productos de cocina y hogar para entregar con los pedidos de alimentos. Como muchos otros proveedores, también ofrecen opciones de entrega sin contacto.

España también tiene tendencias similares en la entrega de alimentos. Sin embargo, algunos restaurantes españoles también participan en importantes actividades de responsabilidad social, como el apoyo a empleados de primera línea y trabajadores esenciales, así como a familias con niños. Esto va desde compartir recetas simples para hacer con niños durante la cuarentena hasta ofrecer ‘menús escolares' para los niños.

Los proveedores de kits de comida para preparar en casa están siguiendo su ejemplo. Empresas como Hello Fresh, con sede en Europa, y The Mindful Chef, se comunican abiertamente con sus clientes acerca de sus protocolos de seguridad alimentaria. También están utilizando sus canales de redes sociales para proporcionar programas de cocina en línea, consejos de bienestar para trabajar desde casa y otros insights útiles.

Incluso los segmentos más especializados de la industria de los kits de comidas, como los planes de comidas personalizados dirigidos principalmente a los mejores atletas, pueden comenzar a registrar niveles crecientes de adopción por parte de la audiencia más amplia.

 

Medio Oriente

En Medio Oriente, la entrega de alimentos también se está volviendo aún más popular. De hecho, la aplicación de entrega de alimentos Talabat ha anunciado que renunciará a los cargos de entrega en favor de sus usuarios. "Queremos ayudar a garantizar la continuidad del negocio para nuestros restaurantes asociados. Al aprovechar nuestra tecnología, estamos alentando a nuestros clientes a realizar pedidos de los restaurantes asociados cercanos, que probablemente están experimentando fuertes caídas en las tasas de demanda de comidas en el sitio debido a las incertidumbres provocadas por la COVID- 19", dijo el Director Ejecutivo (CEO) de Talabat, Tomaso Rodríguez.

Como en Europa, los restaurantes en todo el Medio Oriente se han visto muy afectados por los cierres obligatorios y el distanciamiento social. En Bahréin, los hoteles pueden permanecer abiertos, siempre y cuando sus restaurantes estén cerrados. Está permitido recibir entregas o comidas en la habitación.

 

NCR está aquí para ayudarte a mantener tu negocio en funcionamiento

Para obtener ayuda o más información, comunícate con NCR o visite NCR.com/restaurants. Encuentre más información, recursos y artículos sobre la COVID-19 en NCR.com/coronavirus.

Need more information?